TALLER

Imaginaciones húmedas

Prácticas artísticas de la transición

 

El taller brinda herramientas, referencias y metodologías teórico – prácticas y participativas para relacionarse desde las artes y a través de una perspectiva crítica, al contexto socio ambiental actual, tomando como hilo conductor el asunto de las aguas.

El taller está a cargo de María José Trucco y Elina Rodríguez co-fundadoras y directoras de CENTRO RURAL DE ARTE, quienes abren la investigación del colectivo y la red de proyectos y organizaciones generadas a lo largo de la trayectoria, con el objetivo de reflexionar sobre posibles modos de situar la práctica artística para colaborar a una regeneración sensible ante la emergencia ambiental.

Las jornadas se organizan en un primer bloque de presentación de proyectos referenciales (locales y regionales), puesta en común a partir de visualizar las condiciones con las que estos proyectos trabajan y las estrategias que usa para impactar en esas condiciones. Y un segundo bloque donde ir desplegando capas y generar dispositivos colectivos que nos permitan una práctica entramada en el ambiente en el cual nos encontramos.

 

Destinatarios

Personas que desarrollan prácticas artísticas, comunitarias y/o pedagógicas en un territorio específico o deseen comenzar a planificarlas.

 

Modalidad 

Presencial o virtual

12 horas

 

Contacto 

Para coordinar el taller desde instituciones educativas, artísticas, asambleas ambientales, escribir info@centroruraldearte.org.ar

 

Antecedentes

Este taller ha sido realizado en el marco de la Convocatoria Beca Formadores Línea FNA-DNFC para proyectos de Cultura + Ambiente, FONDO NACIONAL DE LAS ARTES 2023. En articulación con Museo de la Cárcova, Universidad Nacional de las Artes y el Taller de Silvina Babich en Munar.

Tuvo también una edición 2025 en el marco del Programa Suspenso y Efervescencia de PLANTA ALTA en la ciudad de La Plata.

Imagen: Recorte de la obra “Porosibilidades“ de Genietta Varsi.