Este cuaderno hace parte de una investigación artística sobre el Río Salado. Su cuenca viene siendo zona de interacción durante los años que llevamos como colectivo y quisimos acercarnos un poco más al río, conectar con su modo de ser/estar.
El primer cuaderno de apuntes sobre el río, participa de La oficina del agua en BienalSur 2021.
La oficina del agua es un ejercicio expositivo que deriva de mare-a-ando, proyecto que reúne esfuerzos de pensamiento y representación artística en torno a la relación que tenemos con el agua. El agua desafía la comprensión heteronormativa y binaria de las biologías sexuadas atestiguando que los cuerpos se constituyen en simbiosis con el entorno a través de procesos, relaciones, adaptaciones y metabolismos. Partimos de la urgencia de regenerar el acuerdo que tenemos con el manto acuífero reconociendo al agua como un organismo indisoluble entre las comunidades y los territorios.
La muestra situada en el SUM (salón de usos múltiples) del MUNTREF propone una intervención del espacio de exhibición tradicional mediante la simulación de una oficina, que circula entre la oscuridad de la noche y la profundidad de las aguas. La propuesta incluye proyectos de archivo, videos, acercamientos y procesos artísticos, obras incompletas, así como una comisión de una obra virtual inédita, que se aleja de la experiencia adultocéntrica y convoca a la participación e interacción de las infancias.
Curaduría: Andrea de la Torre Suárez, Sofía Bastidas y Sofía Casarín.
La oficina del agua deriva de mare-a-ndo, un proyecto organizado por Ruta del Castor y @smu_pollock_gallery.
Inauguración 10 de septiembre 2021.
Visitas: de martes a domingo de 11 a 18h con reserva previa desde la App Museum View MUNTREF o vía mail a través de visitasmuntref@untref.edu.ar